Mostrando entradas con la etiqueta software libre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta software libre. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de julio de 2011

FictionCity, llega la red social orientada para artistas


Genbeta.com 14/07/2011.
Hoy en Barcelona se ha presentado la red social FictionCity, una solución orientada a artistas de determinadas ramas donde tener un lugar común para que cualquier persona pueda 
encontrarrecursos, otras personas e instituciones que estén interesadas en el artista. La red se ha estado desarrollando durante dos años de la mano de antiguos responsables del portal financiero Patagon.
Con FictionCity, un artista (pongamos por ejemplo alguien que toca el saxofón) puede crearse un perfil en la red. Al mismo tiempo, una institución o persona interesada puede estar buscando a alguien que toque el saxofón. La idea es que con FictionCity el interesado sepa siempre dónde está ese artista, encontrarlo aunque la localización sea la de un trabajo puntual por parte del artista y generar una relación entre ese interesado y el saxofonista. Para ello, el artista podrá colgar su currículum y mostrarlo a todos los interesados que quiera.Media_httpimg820image_cbabp
FictionCity es completamente gratuito, está traducido a 12 idiomas y por lo tanto se enfoca a cubrir todo el planeta con su servicio. Se monetizará usando publicidad al estilo Google Ads dentro de dos años, y a medida que pasen las semanas se lanzarán diferentes plataformas que se unirán a la plataforma inicial y se enfocarán a un tipo de arte en concreto (televisión, radio, películas…), para después expandirse hacia venta de entradas y generar un mercado entre los usuarios. Si eres alguien con algún talento escondido, quizás te interese crearte un perfil.

martes, 21 de junio de 2011

Anonymous anunció que "no permitirá" monitoreo del gobierno en redes sociales


ImagenAnonymous anunció que "no permitirá" monitoreo del gobierno en redes sociales.

21/06/2011. Cooperativa.cl 
El colectivo de activistas cibernéticos Anonymous reveló por medio de un comunicado que ya tiene planeada una respuesta para hacer frente al anuncio del monitoreo de las redes sociales que inició el actual gobierno chileno.

La iniciativa del grupo fue denominada "Operación Andes Libre" y no sólo considera a Chile, sino que también incluye objetivos gubernamentales en Perú.

El llamado también tuvo lugar en la cuenta de Twitter de la facción chilena del grupo de hacktivistas, donde publicaron el mensaje:"Porque nos quieren callar, porque no quieren que pensemos, porque ahora no nos pueden detener !! #opAndesLibre".
Anonymous aseguró que gracias a internet "el conocimiento libre y global es lo que nos ha hecho fuertes, y nos ha despertado del largo sueño en el que nos habíamos sumido".
Y agregaron que medios como los que serán vigilados (blogs, Facebook, Twitter, entre otros) "son y deberán seguir siendo utilizados para la libre expresión de la gente, no pueden ser usados para censurar, manipular e intimidar; Anonymous no lo permitirá".
El comunicado sobre la "Operación Andes Libre" concluye apuntando que"ustedes, gobernantes, deberían temernos a nosotros, no nosotros a ustedes. Somos uno. Somos todos".
No se entregaron mayores detalles sobre posibles objetivos de los ataques o instrucciones de los pasos a seguir.

martes, 10 de mayo de 2011

Sharismo: una revolución de la mente - Isaac Mao

Sharismo: una revolución de la mente  Isaac Mao.
Traducción: Emilio Quintana.
Grupo Nodosele.
Isaac Mao (毛向輝) es empresario y blogger de la República Popular de China. Co-fundador de CNBlog.org, director de la Social Brain Foundation y vicepresidente de United Capital Investment Group.

Con la Gente de la World Wide Web comunicando de forma más total y libre en la nueva red (“social media”), a la vez que congregándose en un boom de contenido 2.0, se hace necesario estudiar más de cerca la dinámica interna de una explosión tan creativa. ¿Qué es lo que motiva a los que participan en este movimiento y qué futuro quieren crear? Hay un hecho clave: los que comparten están acumulando capital social y una superabundancia de respeto por parte de la comunidad.
El factor clave que motiva la nueva red, y el núcleo espiritual de la Web 2.0, reside en un cambio en la forma de pensar que llamamos sharismo. El sharismo propone una reorientación de los valores personales. Lo vemos en el Contenido Generado por el Usuario. Es la promesa de Creative Commons. Está en los planes de las iniciativas culturales orientadas al futuro. El sharismo es también una práctica mental que cualquiera puede probar, una actitud socio-psicológica que busca transformar un mundo amplio y aislado en un Cerebro Social super-inteligente.

martes, 12 de abril de 2011

El impulso de la Web 2.0 es imparable


El impulso de la Web 2.0 es imparable

Fuente: Learning Review. Nancy Piriz y Susana Trabaldo, las socias gerentes de la empresa líder en formación online, Net-Learning ( www.net-learning.com.ar ), ofrecen una mirada sobre el e-learning actual y futuro, a partir de una entrevista realizada por Learning Review.
¿Qué implicancias tienen las herramientas de la Web 2.0- como Twitter o Facebook- en el diseño de los cursos de e-Learning?
En Net-Learning damos mucha importancia al diseño instruccional de nuestros cursos. Lo consideramos un trabajo de “ingeniería” que debe contemplar principalmente: la actualidad y vigencia de los contenidos, la calidad de la tutoría, el desafío cognitivo de las propuestas de trabajo y la riqueza de las actividades colaborativas. Para este último objetivo, el trabajo con redes sociales nos ha dado excelentes resultados. Ya sea en redes cerradas o públicas hemos organizado comunidades de estudiantes con temas de debate, intercambio de experiencias y resolución de problemas, que han servido para ampliar lo aprendido en el curso.
Hoy en día, con publicaciones en FacebookLinkedin entre otras, hemos accedido a nuevos contactos con otros investigadores y desarrolladores. También Twitter es muy interesante para la comunicación casi sincrónica, por ejemplo, en eventos en vivo. Nuestro blog es nuestro canal de difusión de artículos e investigaciones y allí se transmite a nuestras redes. Otros recursos que los alumnos usan mucho son Slideshare, YouTube, Delicious o CMaps para organizar o presentar sus trabajos a la comunidad.
¿Cuáles consideran que serían las próximas tendencias en lo que respecta a e-Learning?
El impulso 2.0-3.0 es imparable. Cada vez hay más y mejor contenido en la Web. El desafío es encontrarlo y clasificarlo. Las nuevas tendencias como el conectivismo, el ubiquitous learning, e-learning on-demand, el mobile learning, nos hablan de un futuro donde estaremos permanentemente conectados y podremos armar nuestros propios trayectos formativos “sirviéndonos” libremente de la Web.
Ustedes también forman profesionales a través de la modalidad e-Learning. ¿Cuál es el curso que tiene más demanda actualmente y por qué?
Tenemos cursos cortos y otros más extensos para todas las necesidades: El Experto Universitario en Implementación de Proyectos de e-Learning; el Diplomado en Diseño Instruccional; nuestro Diplomado en Diseño, Gestión y evaluación de proyectos de e-learning y formación virtual (con UNSAM) que dura ocho meses.
Los cursos estrella son: Gestión de redes, comunidades e identidad digital. Calidad y certificación de la formación virtual. Experto Universitario en e-learning 2.0 para enseñanza de idiomas. Todos con UTN-FRBA.
Con respecto a los contenidos de los cursos, vemos que la población que se interesa por ellos es muy heterogénea, desde los que recién dan sus primero pasos en el tema, a los que ya tienen bastante experiencia y exploran nuevos caminos, por ello nuestra oferta es variada y accesible. En 2010 llegamos a 7.000 alumnos formados, que ya trabajan en sus propias propuestas de e-learning.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de usar software libre?
El éxito y demanda del software libre es hoy creciente y notable. No sólo se trata de plataformas, sino también de recursos para armar materiales navegables, evaluaciones, encuestas, publicaciones, etc. Esto nos ha llevado a desarrollar un Diplomado en e-learning con Moodle y recursos open source que consta de cuatro cursos de cinco semanas cada uno, donde se practican todos esos temas. Pensamos que el éxito del software libre deriva de que al obtener el código fuente, se puede personalizar mejor la propuesta. Se hace más económico y además hay por detrás una comunidad de investigación. Su desventaja principal es que se necesita personal capacitado para administrarlo y gestionarlo.