sábado, 31 de marzo de 2012

Escuchar antes que medicar

Escuchar antes que medicar.

Revista Criterio. Mayo 2011, por Sannuti, Ángela.

En el terreno de la salud psíquica, los diagnósticos y las prácticas no escapan al enfoque dicotómico y jerárquico que moldea todas las áreas disciplinarias de la sociedad. Este enfoque convierte la tarea de diagnosticar en una forma de patologizar.“Parece que nos entendemos porque desconfiamos de las mismas cosas”.
Doris Lessing

Es curioso observar cómo, en cada época, se incorporan nuevos “diagnósticos”– patoligizantes por cierto–, en el área infantil: TGD (trastorno general del desarrollo), ADHD (déficit de atención), TOD (trastorno oposicional y desafiante), TOC (trastorno obsesivo compulsivo) y la última enunciación nosológica, TBPI (trastorno bipolar infantil). En esta marea de etiquetas y clasificaciones, ¿se escucha la voz del niño?

El que habla de la infancia y de la adolescencia siempre es y ha sido el adulto. Pero, ¿qué adulto es el que habla y enuncia? ¿El que lleva dentro de sí al niño y al adolescente que fue e integró de manera empática y constructiva la verdad de su pasado? ¿O el que representa a millones de adultos ciegos e insensibles a los sufrimientos de su propia historia infantil y, por ello, sigue negando el drama mudo y oculto de un niño sumergido en el dolor? El niño tiene un potencial inagotable. Cuando su integridad está herida, lo habitan sentimientos muy intensos: desesperación, rabia inconsolable, amarga decepción, rebelión y profunda tristeza. Presa de estos sentimientos, generalmente solo y obligado a callar, intenta encontrar una salida a sus conflictos, grita su dolor en un lenguaje cifrado que son sus síntomas. Como lo hacen los adultos. En lugar de generar procesos curativos y liberadores, se intenta encubrir estos síntomas con medicamentos o miradas condenatorias, disfrazadas de teorías. En lugar de procurar comprender el origen de la desdicha del niño y entender el idioma de los síntomas, se sofoca su voz perturbadora para un “eficiente y agitado” mundo de adultos, aplicando una estrategia de “normalización”.

En los últimos tiempos la rapidez con que fácilmente se rotula con ADHD es creciente y alarmante. Y es sabido que intervenir con psicofármacos es inequívocamente iatrogénico (enfermedad causada por los médicos, tratamientos o medicamentos). Es una clara señal de una sociedad adormecida y alienada en su sensibilidad. Se fuerza a los niños a seguir las mismas vías fallidas de los adultos: en lugar de hallar el coraje de sentir su dolor y acceder a la liberación interior, se busca ahogar ese dolor con pastillas.

Los laboratorios, por razones obviamente mercantiles, imponen los psicofármacos como la solución excluyente. Y muchos profesionales, padres y docentes en pos de sus anhelos de “rápidas soluciones” ante el conflicto, la frustración y el rechazo que provoca un “niño-problema”, avalan con su complicidad esta ceguera emocional y letal1. Un niño desatento no tiene déficit de atención sino de interés y motivación. En realidad, el déficit de atención está en los adultos, que no logran darle el tiempo y la entrega necesarios para captar sus verdaderas necesidades.

Un niño necesita presencia y compañía empática por parte de su entorno afectivo; sentirse captado, comprendido y acompañado en su camino de crecimiento. El sosiego, la alegría y la espontaneidad vital son emociones propias de la niñez, muchas veces arrebatadas por la infelicidad y el desasosiego del mundo adulto.

La ansiedad y la dispersión del chico señalan la desconexión afectiva con que viven los adultos que tendrían que sostenerlo, contenerlo y guiarlo. Los niños siempre son el espejo más fiel de cómo viven los mayores. ¿Por qué la mayoría de los adultos se niega a reconocerse en ese espejo? No es difícil comprender esta dinámica, pero en general  muchos no están dispuestos a hacerlo porque niegan la realidad emocional de su sufrimiento; el propio miedo se los impide. Muchos padres, educadores y especialistas siguen hablando desde la perspectiva del adulto incapaz de soportar al niño que fueron,
ni mucho menos amarlo.

La tragedia de este enfoque y su práctica tradicional y autoritaria –el paradigma de la salud mental sustenta este funcionamiento–, tiene graves consecuencias: un niño tratado de esta manera crece creyendo que él mismo es el verdadero origen de su malestar, y por ello se siente culpable durante toda su vida 2.
Un verdadero trabajo terapéutico debería posibilitar un cambio de perspectiva y de estos patrones de pensamiento, tan arraigados en profesionales y pacientes.

El miedo a la verdad


El trastorno oposicional y desafiante (TOD) junto con el trastorno bipolar infantil (TBI) constituyen la nueva y peligrosa invención de esta “inquisición” ejercida en nombre de la “biblia” de la salud mental. Todo lo que un niño experimenta y logra exteriorizar a través de sus síntomas tiene un origen real: son reacciones a la falta de atención, a los malos tratos y a la carencia de una comunicación nutricia y auténtica y de un lazo apropiado y seguro con quienes deberían ser sus protectores. No son niños que se rebelan sin sentido sino que sufren sin que se les permita saber realmente qué sienten, qué perciben del mundo que los rodea, qué quieren, qué necesitan y por qué. ¿Cómo se puede ayudar a estos niños si se cree que su sufrimiento está determinado por la genética o es una grave distorsión que hay que erradicar? Se les suministran psicofármacos para silenciar los síntomas, adormeciendo la capacidad de sentir y averiguar su propia verdad; o bien, se los somete a terapias “educativas” para adaptar y normalizar sus conductas.

Si permanecemos estancados en estos conceptos tradicionales no aprenderemos de los hechos que se nos ofrecen sin cesar y hoy contamos con el conocimiento necesario para ayudar al niño a aprender a poner en palabras su dolor y darse cuenta de que su sufrimiento es legítimo y que necesita simplemente ser tomado en serio para recuperar su vivacidad, su inteligencia y su sensibilidad.

La bipolaridad es un trastorno del adulto y, de ninguna manera, puede atribuirse a un ser en formación. En general, los mal denominados TBPI son manifestaciones de ansiedad, frustración y tristeza típicas de un niño que vive bajo presiones y exigencias desmedidas, expectativas imposibles de alcanzar, cuyos vaivenes anímicos señalan su desorientación y desolación en el mismo mundo deshumanizado que los adultos crean y habitan.

Este modo de diagnosticar no explica el origen de la así llamada “enfermedad” sino sus fases poste riores y se tratan médica o psicológicamente las consecuencias y no sus causas. No poder hacer preguntas, asumir miedos ajenos, tolerar contradicciones y mentiras, soportar el tormento a solas, someterse al silencio por temor a no ser comprendido y, de pronto, explotar de rabia y llanto por la misma impotencia de hallarse en un callejón sin salida. ¿Es necesario medicar a un niño que vive en este clima emocional día tras día y nadie lo advierte? ¿O incluso rotular su último acto de desesperación y rebeldía como un trastorno oposicional y desafiante (TOD)? Todo niño problemático tiene a sus espaldas una historia de daños a su integridad y dignidad que comienza mucho más temprano de que su malestar se manifieste.

No se trata de “reeducar” al niño-problema o de encauzarlo sino de cuidar sus heridas a través de una profunda empatía con su mundo interior, proporcionando la información
correcta para acceder a su verdad y a elaborarla con recursos propios y opciones
más sanas.

Todos los esfuerzos pedagógicos y terapéuticos fracasan si no se aborda su historia
de dolor y si dejamos al niño solo con su experiencia, como sucede cuando se
lo medica o se lo castiga con rótulos invalidantes. Ningún medicamento puede
informar sobre el origen de nuestro conflicto o de nuestra enfermedad; sólo puede
enmascarar y mitigar el dolor por un tiempo.

Detrás de todo síntoma y de cualquier desequilibrio emocional, siempre hay un
niño atemorizado que necesita imperiosamente volver a confiar en los seres que lo rodean. Ese mismo miedo del niño pequeño que no fue escuchado en su momento se manifiesta en el sufrimiento del ahora adulto: en sus síntomas físicos, en sus depresiones o en los tormentosos sentimientos de culpa y, sobre todo, en su incapacidad de comprender y ayudar a los niños de hoy.

1. La Sociedad Argentina de Pediatría informa que en nuestro país el aumento de venta de psicofármacos para niños es muy intenso y se encuentra liderado por el metilfedinato (Ritalina) indicado para el ADHD. Su consumo se quintuplicó entre 1995 y 2010: su suministro pasó de 321.000 a 1.521.000 unidades.

2. El mismo enfoque es el que prevalece en el abordaje de adultos. Un gran número de personas se perciben a sí mismas de igual manera y se atormentan con miedos y culpas cuya raíz permanece oculta.

La hora del planeta, ¿cómo ayuda?

La hora del planeta, ¿cómo ayuda?

Noticias Terra. 31/03/2012.
La Hora del Planeta es una iniciativa que busca generar consciencia para conservar la Tierra.

La idea es que la gente se preocupe sobre la sostenibilidad. Pero hay más detrás de apagar las luces durante una hora, una vez al año. Se trata de alentar a las personas a trabajar para crear un futuro mejor en el mundo.

La Hora del Planeta reduce la contaminación lumínica y contrarresta el cambio climático. Según los organizadores, la reducción en el consumo energético contribuye a disminuir emisiones de dióxido de carbono (CO2).

La importancia de reducir las emisiones de carbono, es no aumentar aún más el calentamiento global. Si no se detienen las emisiones de CO2 en la atmósfera los océanos y los bosques pagarán las consecuencias.

Las altas emisiones de dióxido de carbono traen como consecuencia la disminución de los glaciares, la elevación del nivel de los mares y cambios meteorológicos. Asimismo, puede influir en las actividades humanas y en los ecosistemas. Mientras, algunas especies pueden ser forzadas a emigrar de sus hábitats para evitar su extinción debido a las condiciones cambiantes de la atmósfera.

Otro de los efectos del cambio climático es el aumento de las precipitaciones, lo cual causa más erosión. En términos simples busca evitar inundaciones, sequías, tsunamis, tornados, contaminación del agua, incendios forestales, entre otros males provocados por la falta de conciencia ecológica. El ahorro de energía disminuye el impacto negativo del cambio climático.

No obstante, para entender la aportación de La Hora del Planeta es importante ver resultados. En Tailandia se ahorraron 73.34 megavatios de energía en 2010, lo que equivale a 41.6 toneladas menos de CO2 en el ecosistema. En Filipinas usaron 78.63 megavatios menos de lo que se consume diariamente. Toronto utilizó un 8.7 por ciento menos de energía. En Estados Unidos monumentos y lugares turísticos apagaron sus luces.

El edificio Empire State de Nueva York, el puente Golden Gate de San Francisco, la ciudad de Las Vegas, se unieron a La Hora del Planeta. Oscuridad que se observó en casi 4,000 ciudades del mundo. Estos números aumentan año a año, dado que se suman más países y más personas.

¿Qué es la Hora del Planeta?

Es tan simple como apretar un botón y apagar la luz. La Hora del Planeta es la mayor campaña ambiental en la historia. Consiste en apagar las luces y cualquier aparato eléctrico prescindible durante una hora, para demostrar así que cada uno de nosotros podemos tener un impacto positivo en la reducción del consumo mundial de energía y en la lucha frente al cambio climático.

'Es uno de los movimientos sociales más grandes jamás vistos por la humanidad', según palabras de Desmond Tutu, Premio Nobel de la Paz 1984.

Lo que empezó como una campaña dirigida a que los pobladores de Sydney, Australia, apaguen sus luces ha crecido hasta convertirse en la iniciativa más grande del mundo frente al cambio climático.

La Hora del Planeta empezó en el 2007, en Sydney, Australia y participaron 2,2 millones de hogares y comercios apagando sus luces por una hora. Un año después este evento ya se había convertido en un movimiento global de 100 millones de personas en 35 países.

Lugares emblemáticos como el puente Golden Gate en San Francisco, el Coliseo Romano y el anuncio de Coca Cola en Times Square, Nueva York, estuvieron en oscuridad, como símbolo de esperanza por una causa global que se vuelve más urgente cada hora. La Hora del Planeta es un mensaje de esperanza y de acción.

jueves, 29 de marzo de 2012

Para la OMS, crudívoros y vegetarianos son enfermos mentales

Para la OMS, crudívoros y vegetarianos son enfermos mentales


28/03/2012. Vanguardia México. La Organización Mundial de la Salud publicó una lista de trastornos neurológicos. El tema ha generado gran polémica.


Un comunicado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de generar una polémica en la comunidad vegetariana. A través de un documento, el organismo publicó una lista de trastornos neurológicos y enfermedades mentales, insertando entre ellas a las dietas de alimentos crudos y al vegetarianismo.

Esta lista fue incluida en la bajo el código F63.8. Según recogen hoy muchos medios, esto fue motivado por una “noticia sobre una familia de adictos a comer alimentos crudos de la ciudad española de Málaga, donde los padres llevaron a sus hijos a un estado de coma debido a lo estricto de la dieta”, señala la web española Actualidad.

La OMS no precisa mayores detalles en el documento. Sin embargo, se sabe que desde hace algún tiempo la organización mantiene una preocupación constante por los alimentos crudos y las enfermedades que de ellos derivan.

“El calor es una herramienta de higiene que elimina microorganismos y otros organismos vivos de los alimentos, algunos de ellos capaces de provocar enfermedades. Comer alimentos crudos, es decir, productos de origen animal o vegetal que no se han sometido a procesos culinarios de aplicación de calor, es un factor de riesgo”, comentó la OMS en alguna oportunidad.

El calor intenso destruye la mayoría de formas de vida: parásitos, virus y bacterias sucumben a esta condición extrema. “Hoy en día, la industria alimentaria, cada vez más consciente de las nuevas exigencias de los consumidores, busca tratamientos higienizantes alternativos a los clásicos de esterilización o pasteurización, que no solo garantizan su conservación y salubridad, sino que son más respetuosos con las propiedades sensoriales y nutricionales del alimento”, indicó la web Consumer.

El calor, además, convierte el alimento en más tierno, potencia la digestibilidad y hace sus nutrientes más disponibles al organismo. Se considera crudívora la persona que basa su dieta en alimentos crudos, es decir, sin tratamiento culinario alguno a base de calor.

POLÉMICA

La Asociación Americana de Dietética no está de acuerdo con ese punto de vista. Están convencidos de que la adhesión a una dieta equilibrada tiene efectos beneficiosos para la salud humana y proveen al cuerpo con todos los elementos necesarios.

Asimismo, diversa organizaciones vegetarianas han mostrado su disgusto ante el anuncio de la OMS.

Las Sociedades Vegetarianas de Inglaterra y Estados Unidos consideran que una dieta vegetariana proporciona solo beneficios a nuestro organismo. Una de ellas es la menor incidencia entre los vegetarianos de enfermedades al corazón, así como hipertensión, obesidad, diabetes, cáncer, desórdenes intestinales, piedras en el riñón y en la vesícula e, incluso, osteoporosis.

Muerte de Daniel Zamudio: Es urgente que la tolerancia se forme “desde la primera infancia”

Muerte de Daniel Zamudio: Es urgente que la tolerancia se forme “desde la primera infancia”.

Por Miguel Angel González  
Miércoles, 28 de Marzo de 2012
usachaldia.cl

Después de difundirse la muerte de Daniel Zamudio se organizó una velatón en las afueras de la Posta Central. El especialista en psicología educacional y subdirector de la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago, Mario Morales, entrega las claves para entender un caso de extrema violencia que ha conmovido a la opinión pública.


“Es muy complejo comprender este tipo de agresión, sin embargo, las instituciones son las que deben responder a esta problemática”, sostiene el académico y especialista en psicología educacional de la Universidad, Mario Morales, al reflexionar sobre la figura de Daniel Zamudio, de 24 años, quien falleció este martes en la Posta Central, tras ser encontrado con serias lesiones en el Parque San Borja, producto de la golpiza que le propinó un grupo de jóvenes neonazis por su orientación sexual.

Características del agresor
Con el fin de lograr una mejor comprensión de este tipo de fenómenos y las causas que explican actos de tal violencia, el subdirector de la Carrera de Psicología sostiene que “el comportamiento agresor puede ser resultado de múltiples variables, entre las que se encuentran factores biológicos, socioculturales, psicosociales y/o psicopatológicos”. Precisa, a su vez, queuna conducta agresiva “es el resultado de experiencias tempranas o de aprendizaje social, debido a motivaciones externas como la frustración, la aversión o la amenaza de un peligro físico o psicológico”.

Sin embargo, puntualiza ciertas características fundamentales de personas capaces de este tipo de actos. “Son jóvenes impulsivos, autosuficientes, con bajo nivel de tolerancia a la frustración, que ofenden y ‘provocan a los demás’, que se dejan llevar por lo emocional, que no tienen desarrollada la empatía”. Y muy relevante, destaca, “sienten que otros los agreden, tanto personas como organizaciones (colegio, sociedad, familia) y suelen sentirse víctimas para excusar su comportamiento agresivo”.

Cuestión de educar
La prevención primaria -explica el especialista- es fundamental en términos de generar, por ejemplo, un sistema en las instituciones escolares que se caracterice por equipos de profesionales que puedan enfrentar estos comportamientos, además de dar formación a los profesores, a las familias y al alumnado. “Es importante generar campañas de sensibilización para toda la comunidad, programas de mediación en resolución de conflictos”, subraya Morales, quien ha trabajado numerosas veces enfrentando este tipo de situaciones.

Además, insiste en que los programas de los jardines infantiles, de enseñanza básica y media, como en los de Educación Superior deben integrar líneas de formación en estas áreas “que sean parte del curriculum, no como algo aislado, sino integrado al proceso formativo”, sostiene el especialista.


miércoles, 28 de marzo de 2012

Ken Robinson: ¡A iniciar la revolución del aprendizaje! (subtitulos español)

Ken Robinson: ¡A iniciar la revolución del aprendizaje!
De manera conmovedora y divertida, continuando con su legendaria charla en TED de 2006, Sir Ken Robinson plantea un cambio radical, para pasar de escuelas estandarizadas al aprendizaje personalizado -- creando las condiciones para que pueda florecer el talento natural de los niños.

La educación superior chilena permite la movilidad social

La educación superior chilena permite la movilidad social


Noticias Universia Chile. 27/03/2012

Esa fue la tesis a la que arribó el economista jefe del área de políticas sociales del Centro de Estudios Públicos (CEP), Sergio Urzúa.



El experto asegura que el sistema de educación superior sirve como un mecanismo de movilidad social. Así lo manifestó el experto en el marco de su ponencia en el seminario “¿Educación superior para todos?”, organizada por justamente el CEP.El experto asegura que el sistema de educación superior sirve como un mecanismo de movilidad social. Así lo manifestó el experto en el marco de su ponencia en el seminario “¿Educación superior para todos?”, organizada por justamente el CEP.


El economista sostiene que las recientes generaciones de adultos jóvenes constituyen el grupo que ha experimentado el mayor crecimiento económico directo y que ha sabido aprovechar los efectos de este crecimiento en el mercado laboral. 

El sistema educativo a nivel superior chileno ha estado por décadas en el centro de la discusión por parte de los gobiernos, sistema que en opinión de Urzúa, es uno de los motores para la movilidad social de las personas y uno de los pilares por el cual muchos puedan superar la pobreza y la desigualdad.

Para Urzúa, el aumento constante y significativo del número de personas matriculadas dentro de la educación superior y el creciente rol del Estado otorgando beneficios para los estudiantes, ya sea desde becas hasta ayuda económica directa, son las manifestaciones más evidentes de la evolución y transformación del sistema.

La cantidad de matriculados en el año 2009 fue de apenas más de 800.000 estudiantes, de ellos el 50% recibía algún tipo de beneficios por parte del Estado. En tanto, 20 años antes, en 1989, la situación era muy diferente a la actual y los matriculados eran apenas más de 200.000 individuos.

De acuerdo a la encuesta CASEN 2009, un 64% de los adultos jóvenes con estudios superiores venían de familias cuyos padres tenían como máximo un título de educación. A su vez, los adultos jóvenes con padres sin estudios superiores, tienen casi 60% más de probabilidad de desertar del sistema. 

La calidad donde el joven estudia es importante y queda evidenciado también, en el informe, que resulta necesario revisar los fundamentos sobre los que se están desarrollando algunas políticas públicas. 


Fuente: Con información de Centro de Estudios Públicos



Sobrenombres: De "cargada" a dolorosa discriminación

Sobrenombres: De "cargada" a dolorosa discriminación
Si por culpa de un apodo las personas -en especial los niños- cambian de conducta es imprescindible ayudarlos a reaccionar y a defenderse.

La Gaceta. 23/03/2012. "Gordo", "cuatro ojos", "enano", "choclo"... Captar la debilidad y ponerle un nombre ofensivo es una especialidad de los argentinos. Algunos lo aceptan y lo toman a risa, pero para el resto funciona como un motivo de retraimiento que les puede afectar su desarrollo social y académico. 

Los apodos, cuando son repetidos con malicia, son una forma de violencia. "El sobrenombre es un tipo de discriminación cultural que está naturalizada en la sociedad", señala Teresa Ivankow, abogada especialista en Derechos Humanos. Comienza como una cargada que los chicos realizan sobre el que ven más débil, con un defecto evidente o, simplemente, lo perciben como distinto: "rengo", "morfón". 

Para el que descubre el sobrenombre es motivo de festejo y aplausos, pero no sucede lo mismo para su desdichado destinatario. Hay grupos, como los clubes o equipos de deportes, en donde poner apodos es ley. Es más, funciona como un mecanismo de pertenencia al grupo. Los chicos se someten callados, sin manifestar su malestar, que luego saldrá a través de su conducta o en la vida adulta. 

Es en la escuela donde más surgen los apodos como forma de segregación o de resaltar lo diferente. Un estudio de 2011 realizado por Unicef señala que siete de cada 10 niños fueron testigos de actos discriminatorios en la escuela. 

¿Las causas? El aspecto físico es el principal motivo; incluye el color de la piel y el tamaño o el peso. La nacionalidad es la segunda razón: el 65% de los adolescentes consultados mencionó a los inmigrantes bolivianos como las personas más discriminadas en nuestro país. También mencionaron a los pobres (15%). "Es una situación cultural que busca deslegitimizar y poner a la persona en situación de vulnerabilidad", añade Ivankow. El tema de las etiquetas está tan arraigado que hasta de una manera inconsciente todos lo hacemos. 

Antes de conocer o recordar el nombre de un individuo preferimos identificarlo como el enano, el gordo, el pecoso, el colorado. Para muchos eso es más gracioso que llamarlo Daniel, Marcela o Carolina. La diferencia entre una broma y un sobrenombre que puede causarle daños psicológicos al niño dependerá de él mismo. No todas las personas reaccionan de la misma manera, lo que para uno puede ser gracioso y no le da importancia para otros resulta un trauma. 

Fundamentales 
En esto, los padres juegan un papel fundamental porque deberán estar atento a las reacciones de su hijo. En caso de que su conducta cambie, se retraiga o manifieste que no tiene ganas de asistir a clases, entonces ese apodo dejó de ser algo cómico y lo violenta como persona. Habrá que actuar, entonces, como si se tratara de una trompada. Sobre todo fortaleciendo la autoestima de su hijo y enseñándole a defenderse sin generar más violencia. "Ciertos apodos afectan la 'autoimagen' que el menor va formando de sí mismo, lo que tiene graves repercusiones en su autoestima y desarrollo psicoemocional", reflexiona Florencia Torzillo, psicóloga y columnista de la revista Saber Vivir. 

Hay que tener en cuenta que los apodos tienden a identificar a la persona con una parte de lo que se ve y no con lo que esa persona es y tiene para dar. 

"En el caso de los chicos discapacitados es muy complejo porque, por lo general, son muy observados por sus pares y terminan siendo rotulados por su condición", explica Ivankow. 

Aunque no hay recetas mágicas, la clave es enseñar al niño desde muy chico a convivir con lo diferente, a respetar que no todos somos iguales, pero sí merecemos el mismo trato y respeto. Y si está del otro lado, entonces, naturalizarlo (salvo que sea una desvalorización) o tener la fortaleza para plantarse y expresar lo que le disgusta. Muchas veces nos quedamos callados y el apodo avanza. 


Testimonio anónimo
"Cuando yo era chica mi hermano sufrió una enfermedad que le dejó una pierna bastante más corta que la otra. Recuerdo que a veces mi mamá le decía "mi renguito" y un día, molesta, le pregunté por qué lo hacía. "Si se acostumbra a que se lo diga la gente que lo quiere, cuando lo hagan los chicos en la escuela es posible que no lo tome como una ofensa", me contestó".

viernes, 23 de marzo de 2012

Gabriel Salazar, Premio Nacional de Historia “A este sistema hay que matarlo”

Gabriel Salazar, Premio Nacional de Historia: 
“A este sistema hay que matarlo”


En entrevista con Radioanálisis, el destacado premio Nacional de Historia afirmó que el país está sin brújula, sin conducción y a la deriva, pero que esa situación no es nueva, ya que nuestro país arrastra muchos temas no resueltos a lo largo de su historia.


“Chile está lleno de temas no resueltos, porque el Estado ha sido construido tres veces por los militares, que han sido llamados por las oligarquías cuando no son capaces de desarrollar el capitalismo o de controlar el poder social”

“Esta crisis se puede alargar mucho tiempo porque el Estado no sabe morir, al sistema hay que matarlo y eso debe hacerlo la ciudadanía. Las movilizaciones estudiantiles del año 2011, las manifestaciones ambientalistas, las protestas regionales y otra serie de demandas no son más que parte del proceso de auto aprendizaje ciudadano para ejercer la soberanía”

“Este es un proceso largo, es una cuestión de cultura política que tiene un largo recorrido y no sabemos si el movimiento social, que tiende a auto representarse, puede dar conducción política en la actualidad”
.
Según Salazar, el fondo del problema es la crisis de representatividad, de un Estado ilegítimo en su origen pero, además, ineficiente:

“Los partidos políticos, incluso los más progresistas, no han sido capaces de cambiar las constituciones impuestas y de ese modo desarrollar su proyecto de centro-izquierda”

“La Concertación fracasó rotundamente en cumplir con el proyecto ofrecido y sólo tuvimos una transición pactada que mantuvo el sistema, por lo que ahora nos enfrentamos a la transición ciudadana, a esa que se da desde abajo y no es pactada”
 

Micromegas - Voltaire

MICROMEGAS - VOLTAIRE



Open publication - Free publishing - More voltaire


Comentario de Raúl Blengio Brito en Letras Uruguay (extracto):


En los cuentos breves, categoría en la que debe incluirse naturalmente a "Micromegas", Voltaire reemplaza placenteramente el razonamiento por la anécdota; e insiste en algunos de sus grandes temas: la locura del mundo, las excelencias del lujo, los buenos efectos de la tolerancia, las deficiencias del cristianismo, la prudencia en fin de unos pocos escogidos. Y en alguna medida, aunque más en los cuentos poéticos y orientales (cuya fuente de inspiración, la poesía oriental, había sido introducida en Francia por Galland a principios del siglo XVIII), se permite su pequeña revancha frente a lo que los filósofos quisieron que fuera el siglo de la razón.

"Micromegas" plantea temas similares a los desarrollados en "Cándido". O, si se prefiere, la idea de "Cándido" es la misma que la de "Micromegas", pero llevada a la exasperación y a la paradoja y repetida rabiosamente por una serie de demostraciones por el absurdo.

martes, 20 de marzo de 2012

EL CISNE NEGRO: EL IMPACTO DE LO ALTAMENTE IMPROBABLE


EL CISNE NEGRO: EL IMPACTO DE LO ALTAMENTE IMPROBABLE
Nassim Nicholas Taleb (2008)
¿Qué es un cisne negro? Un hecho improbable, impredecible y de consecuencias imprevisibles. 
El Cisne Negro del profesor Nassim Nicholas Taleb es best seller en el New York Times y Amazon.com. Un libro que cambiará la visión del mundo. ¿Qué es un cisne negro? Para empezar, es un hecho improbable, sus consecuencias son importantes y todas las explicaciones que se puedan ofrecer a posteriori no tienen en cuenta el azar y sólo buscan encajar lo imprevisible en un modelo perfecto. El éxito de Google y YouTube, y hasta el 11-S, son «cisnes negros». Con ironía, irreverencia y un profundo conocimiento de los caprichos del mundo real, un especialista en incertidumbre y matemático implacable nos conduce por los deliciosos vericuetos de lo improbable. 

Facebook's Dark Side

Facebook's Dark Side

ScienceDaily (Mar. 19, 2012)When Darth Vader was introduced as the dark side of the Force in the first installment of the original trilogy, "Star Wars Episode IV: A New Hope" (1977), Christopher Carpenter, the 30-year old assistant professor of communication at Western Illinois University, was not yet born.


Now, Carpenter is getting worldwide news coverage for his study of the "dark side," but on the timely subject of Facebook.

Carpenter's study, "Narcissism on Facebook: Self-promotional and Anti-social Behavior," is published in the journal Personality and Individual Differences.

Narcissism is defined in this study as "a pervasive pattern of grandiosity, need for admiration and an exaggerated sense of self-importance," Carpenter said.

For the average narcissist, Facebook "offers a gateway for hundreds of shallow relationships and emotionally detached communication." More importantly, for this study, social networking in general allows the user a great deal of control over how he or she is presented to and perceived by peers and other users, he added.

The narcissistic personality inventory (NPI) survey sample included 292 individuals, which measured self-promoting Facebook behaviors, such as posting status updates, photos of oneself and updating profile information; and several anti-social behaviors, including seeking social support more than providing it, getting angry when others do not comment on status updates and retaliating against negative comments.

Carpenter's research methods class emailed people they knew and asked them to complete the survey. Approximately 75 percent of respondents were college students, he said.

He hypothesized the grandiose exhibitionism (GE) subscale of the NPI would predict the self-promoting behaviors. The entitlement/exploitativeness (EE) subscale was hypothesized to predict the anti-social behaviors. GE includes vanity, superiority, self-absorption and exhibitionistic tendencies. EE includes a sense of deserving respect and a willingness to manipulate and take advantage of others, Carpenter explained.

Results showed grandiose exhibitionism correlated with self-promotion and entitlement/exploitativeness correlated with anti-social behaviors on Facebook. Self-esteem was unrelated to self-promotion behaviors and it was negatively associated with some anti-social behaviors (i.e. self-esteem was related to less of these anti-social behaviors).

"If Facebook is to be a place where people go to repair their damaged ego and seek social support, it is vitally important to discover the potentially negative communication one might find on Facebook and the kinds of people likely to engage in them. Ideally, people will engage in pro-social Facebooking rather than anti-social me-booking.

"In general, the 'dark side' of Facebook requires more research in order to better understand Facebook's socially beneficial and harmful aspects in order to enhance the former and curtail the latter," added Carpenter, who joined the Western Illinois University communication department in Fall 2010.

La danza ayuda a comprender las funciones neuronales

La danza ayuda a comprender las funciones neuronales
63uMRpXcSzRR.jpeg



Tendencias21- 15/03/2012.
El conocimiento del cerebro, especialmente a partir de lesiones y neuroimágenes, permitiría dar un vuelco a la educación, en su forma y contenido, para construir una sociedad más solidaria y empática. 

Existe una profunda relación entre las expresiones artísticas y las funciones neuronales, pues la corteza insular del cerebro no solo da cabida a los sentimientos de conciencia, sino que también proporciona la experiencia subjetiva emocional y su representación en el cuerpo de los seres humanos. 

Entender el funcionamiento del cerebro a partir del arte podría ser la clave para acercar al individuo a sus propios sentimientos y, por otra parte, podría acercar la subjetividad a la objetividad. Pero esto requiere un profundo análisis de las funciones cerebrales. Para ello, la danza es bastante útil como herramienta, al representar la conjunción de otras artes. 

La danza y el cerebro 

Desde el punto de vista de las neurociencias, se estima que la danza representa el pensamiento convertido en acción y que puede abarcar diferentes corrientes artísticas dentro de sí. Así lo afirma el doctor Roberto Amador, docente de la Universidad Nacional de Colombia: “La danza como expresión humana es utilizada para pintar, para la música, para hablar, es decir: forma parte de todas las formas de lenguaje, unas más evidentes que otras; pero la interiorización del movimiento es la base evolutiva del pensamiento”. 

Con el fin de comprender la estrecha relación entre danza, movimiento y cerebro, el grupo Fundación Festival Art de Colombia (conformado por niñas de siete a diez años), se presentó en la cuarta sesión de la Cátedra Arte y Cerebro, celebrada en Bogotá y organizada por la Universidad Nacional de Colombia. 

Acompañadas de las palabras del psicólogo Rafael Pardo y de la bailarina y coreógrafa Adriana Echavarría, las niñas explicaron la grandeza de la danza clásica e integraron el abanico de propuestas del movimiento, mediante posturas, giros, variaciones y manejo del espacio. 

La estética del movimiento es el propio pensamiento, pero con sentimiento; y la experiencia estética de la danza se produce gracias a la secuencia del movimiento y a su predicción. “El cuerpo necesita de una organización alrededor de sus propios componentes (ya sea el torso, los miembros superiores, la mirada, la cabeza o las extremidades inferiores), y todos relacionados con el espacio personal. La coreografía no es solo inventar movimientos: es evaluar los efectos perceptuales y emocionales de un movimiento en particular o de una configuración espacial”, explicó el profesor Amador. 

Para el maestro Carlos Jacanamijoy, pintor invitado a la cátedra, el movimiento de los ojos al hacer un barrido y la posterior emulación de la realidad que hace el cerebro permite que esa información sea recordada y aplicada para prever el futuro. 

El arte tiene la capacidad de transformarse para transmitir diferentes sentimientos. Por esta razón, Jacanamijoy cambió su tradicional lienzo plano por el cuerpo de las niñas, para así explicar, a través de su obra, “la belleza del cuerpo, del trazo, del gesto, de la coreografía cerebral, del origen del arte y la estética y cómo una obra pictórica, considerada plástica, también tiene temporalidad, pues al colgarla en la pared desaparece”, en términos del profesor Amador. 

Finalmente, el movimiento es la expresión primaria del arte. Y, a través de la danza, se configuran diferentes artes que permiten sensibilizar y cambiar la visión de quien la realiza o de quien la explora. 

India.- El Gobierno indio da luz verde a la fabricación de un genérico contra el cáncer patentado por Bayer

India.- El Gobierno indio da luz verde a la fabricación de un genérico contra el cáncer patentado por Bayer


MedicinaTv.com 13/03/2012.
La Oficina de Patentes del Gobierno de La India ha autorizado a la farmacéutica local Natco Pharma a desarrollar un fármaco genérico para el tratamiento contra el cáncer de hígado y riñón basándose en el totosilato de sorafenib, comercializado por Bayer con el nombre de 'Nexcavar', con el objetivo de hacerlo económicamente más accesible. 

De hecho, y según informa Médicos sin Fronteras, la versión genérica reducirá significativamente el precio del medicamento, ya que pasará de costar unos 4.200 euros al mes a menos de 135, un 97 por ciento menos. 

"Este paso pone fin al monopolio que la compañía alemana Bayer tenía en India", han asegurado desde esta ONG, que aplaude la decisión de la Oficina de Patentes después de que Bayer "no sólo no haya conseguido fijar un precio para este fármaco que lo hiciese accesible y asequible, sino que tampoco ha podido asegurar cantidades suficientes y sostenibles del mismo dentro del país". 

"Su precio está fuera del alcance de la mayoría de quienes lo necesitan", ha asegurado Tido von Schoen-Angerer, director de la Campaña de Médicos Sin Fronteras (MSF) para el Acceso a Medicamentos Esenciales (CAME). De hecho, este experto está convencido de que esta decisión sienta un precedente que "trae esperanza", ya que "demuestra que los nuevos medicamentos patentados también pueden ser producidos por fabricantes genéricos a una mínima parte del precio, siempre y cuando se paguen los royalties correspondientes al titular de la patente". 

Además, añade la directora de CAME, Michelle Childs, esta decisión sirve de "advertencia a las compañías farmacéuticas" de las consecuencias que puede tener el subir artificialmente los precios de los medicamentos y limitar así su disponibilidad. 

"Si este precedente se aplica a otros fármacos y se amplía incluyendo las exportaciones, tendría un impacto directo sobre los precios de los medicamentos utilizados por MSF y por la mayoría de las organizaciones y agencias internacionales", ha asegurado. Bajo el Acuerdo ADPIC de la Organización Mundial del Comercio que regula la propiedad intelectual y el comercio, las licencias obligatorias constituyen un medio legalmente reconocido para superar las barreras que impiden acceder a medicamentos esenciales. 

La decisión de India refleja medidas similares adoptadas en otros países, incluyendo Estados Unidos, cuya Oficina de Patentes decidió en febrero de 2011 no impedir la venta de un dispositivo médico genérico utilizado para injertos de piel, insistiendo en que su fabricante pagara los 'royalties' correspondientes al titular de la patente. 

No obstante, ésta es la primera vez que se ha utilizado la ley de patentes india para permitir la producción genérica cuando un medicamento no es asequible, aunque, "a partir de ahora más compañías genéricas deberían solicitar licencias obligatorias para medicamentos, incluyendo los utilizados para tratar el VIH, si no pueden conseguir las licencias voluntarias adecuadas", ha concluido Von Schoen-Angerer. 

La farmacéutica alemana, según han informado fuentes de la compañía en declaraciones a Europa Press, está "decepcionada" con la decisión de la Oficina de Patentes india ya que a 'Nexcavar' le restan "bastantes años de patente". De hecho, están evaluando diferentes opciones para recurrir esta decisión y "defender los derechos de la propiedad intelectual".

lunes, 19 de marzo de 2012

Los presupuestos psicológicos en política. Una revisión introductoria de la literatura

Los presupuestos psicológicos en política. Una revisión introductoria de la literatura
Por Alejandra Salinas. en CEP, Centro de Estudios Públicos. N°124, 2011.


El análisis de las disposiciones psicológicas de los actores políticos, sus implicancias institucionales y su impacto en las políticas públicas ha recibido creciente atención académica en las últimas décadas. Creemos que el estado del arte amerita una revisión introductoria que oriente al lector respecto de las principales posturas teóricas sobre el tema. A tal fin, este trabajo resume, clasifica y compara teorías de autores clásicos como de otros más recientes, e incorpora contribuciones de diversas disciplinas.
Los presupuestos psicológicos en política. Una revisión introductoria de la literatura

Sin conciencia: el inquietante mundo de los psicópatas que nos rodean

 Sin conciencia: el inquietante mundo de los psicópatas que nos rodean. 
Robert D. Hare.



A través de este libro se intenta retratar al psicópata no sólo en su dimensión criminal, sino también en la forma en que se desenvuelve en la sociedad. El autor señala que "una de cada 100 personas posee rasgos psicopáticos, por lo que es muy posible que nos topemos con uno o dos en algún momento de nuestras vidas"; a su vez, ofrece claves para detectar ciertos tipos de conductas y así alejarnos, en lugar de hacer frente a algo que podría transformarnos en potenciales víctimas, tanto de homicidio como de estafas, violencia o extorsión.


SUMARIO


Nota del autor
Prólogo y agradecimientos
Introducción: El problema
1. En la piel del psicópata
2. Retrato robot
3. El perfil: sentimientos y relaciones
4. El perfil: estilo de vida
5. Control interno: la pieza que falta
6. El crimen: la elección lógica
7. Psicópatas de cuello blanco
8. Palabras extrañas pero convincentes
9. Moscas en la telaraña
10. Las raíces del problema
11. La ética de las etiquetas
12. ¿Se puede hacer algo?
13. Guía de supervivencia
Epílogo
sin conciencia robert hare

Notas en torno a los movimientos sociales actuales en Chile desde lo político y la política



NOTAS EN TORNO A LOS MOVIMIENTOS SOCIALES ACTUALES EN CHILE DESDE LO POLÍTICO Y LA POLÍTICA 

Revista diáLogos  
Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Ciencias Humanas 
Vol. 3│Nro. 1│Febrero │2012 │pp. 101-110.

Autor: Rodrigo Andrés Mardones Carrasco 
Institución: Universidad de Chile - Departamento de Psicología 
Email: rodrigo.mc@ug.uchile.cl 

RESUMEN 
Los procesos históricos de enajenación dan como resultado la naturalización despolitización de 
toda  acción  y  realidad  social,  acentuando  el  status  quo  de  la  clase  dominante.  Pero  en  este 
contexto, en donde surgen movimientos sociales con la claridad de la construcción de una nueva 
sociedad da cuenta de lo político desde lo social, abarcando distintas prácticas colectivas donde las 
personas mejor se desenvuelven, en su propio territorio y entre ellos mismos. 

No es acción política en un sentido institucionalizador, sino en la medida que construyen poder 
para habilitar el espacio social, levantando lógicas sociales alternativas a la hegemonía capitalista, y 
evidenciando  la  existencia  de  mundos  sociales  diversos,  donde  lo  político  es  desbordado  por 
nuevas  y  alternativas  acciones  políticas.  Es  así  como  los  Movimientos  Sociales  se  erigen  como 
constructores de nuevos imaginarios sociales alternativos. 

Palabras Clave: Movimientos Sociales, Neoliberalismo, La Política y Lo Político, Sobredeterminación 
económica.  

Notas en Torno a Los Movimientos Sociales Actuales en Chile

The psychology of why we’re so gung ho about war with Iran

The psychology of why we’re so gung ho about war with Iran.

By Sal Gentile. PBS.ORG
March 14, 2012


Iranian security forces stand guard around the site of an explosion that killed a chemist working at a key nuclear facility in January. Even after a decade of war, Americans still support attacks on Iran like this one. (AP Photo/IIPA, Sajjad Safari)

The United States is just barely emerging from what has arguably been the longest period of war in its history. War-weary Americans say in polls that they support the speedy withdrawal of troops from Afghanistan, a prospect that seems ever more likely after a series of tragedies there in recent weeks. The wars in Iraq and Afghanistan have claimed the lives of more than 6,300 American soldiers and run up a cost of more than $3 trillion. For a beleaguered public battered by three years of depressing economic news, one might think another war would be entirely out of the question.

And yet, two polls published on Tuesday show that, even as they remain skeptical of military adventurism abroad and disgruntled over high gas prices, most Americans support the idea of a pre-emptive strike on Iran to prevent that country from obtaining nuclear weapons. A CBS News/New York Times poll found that 51 percent of Americans support military action against Iran. A similar poll conducted by Reuters/Ipsos put the number even higher, at 56 percent.


Such high levels of support might seem inexplicable, especially to those, like President Obama, who have been counseling patience amid the drumbeat of war. The costs of a war with Iran would likely be massive and immediate: rising gas prices, heightened regional instability and a long, bloody conflict with Israel at its center. A war with Iran would also likely wipe out the gains of the last few years in the fight against terrorism, providing an immediate recruiting tool for groups like Al Qaeda. And it would add a match to the tinderbox that is the already volatile Middle East.

So, what explains the fervor for war? Findings in a new paper published in the Journal of Experimental Social Psychology suggest that our enthusiasm for a confrontation with Iran might have something to do with how we talk about Iran. Reports from Iraq and Afghanistan have been regular features on our TVs and in our newspapers for roughly a decade now. Iran, however, remains a relatively fuzzy notion to us. Americans of a certain age will have in their minds the images from the 1979 hostage crisis, but that’s it. Who knows or cares much about Iran?

That, according to the paper, makes it easy for us to homogenize Iran as one coherent group. Our minds think of “Iran” not as a country where a small subset of elites force decisions upon a relatively helpless public, but as a person, essentially — a single entity with its own intentions, desires and plans. As David Berreby of Big Think points out, we see this in the way our media discusses the Iran situation. Sentences like “Iran is trying to obtain nuclear weapons” are commonplace (in fact, they often appear in the very polls used to gauge public opinion). We don’t think of individual “Iranians,” like the government scientist who was assassinated one day on the street. Our minds are wired to think of “Iran” as one single entity — and an evil one at that.

And when we do that, according to the researchers, we judge the group’s actions much more harshly than we would the actions of a disparate collection of individuals. In the experiment, the researchers told test subjects about a fictitious group of people called the “Greels.” Some of the participants learned that the Greels all looked the same and did their Greel things together, like a sort of hive. Others learned that the Greels were all different, came in different shapes and sizes, and behaved as individuals. When researchers asked participants to judge various moral behaviors of the Greels, participants who learned that the Greels were one big homogenous group judged their actions much more harshly than those who saw them as individuals.

The finding is consistent with what researchers have already known for years about how human beings express empathy and compassion. We’re much more likely to be emotionally affected by an individual story of hardship than we are by generalized statistics about large groups of people. This trend might be what happens over the course of a war like the one in Iraq. At the outset, we saw “Iraq” as a single entity, similarly bent on “obtaining weapons of mass destruction,” and we judged that nation’s actions very harshly. Only when stories of individual suffering began pouring in on our TVs and in our newspapers did we begin to see Iraqis as individuals, and change our minds.

Berreby, for his part, suggests a solution of sorts for this kind of dangerous generalized thinking: Replace “Iran” with the names of individuals, like Asghar Farhadi, the Oscar-winning Iranian filmmaker. “The next time someone explains why the West might need to attack, try substituting ‘Farhadi and his family’ for ‘Iran’ and see how that feels,” Berreby wrote. Perhaps the same is true for our polls about a possible war with Iran, too.

Ley de Tolerancia (y efectividad) Cero por Ley de Alcoholes

Ley de Tolerancia (y efectividad) Cero
El Mostrador Tv.
Acaba de entrar en vigencia la nueva y controversial Ley de Alcoholes (o de Tolerancia Cero) que promete modificar la conducta y cultura de los ciudadanos y automovilistas. Sin embargo, no son pocos los que cuestionan la real eficacia que tenga la normativa en disminuir la tasa de accidentes. Un de ellos –y siendo autoridad en el tema– es Francisco Fresard, experto en prevención de accidentes, ingeniero e investigador PUC. Él nos entrega mayores referencias y perspectivas, y sostiene que la nueva ley “es pura pirotecnia” y que “lo más efectivo, es el control de la velocidad. Bajaríamos inmediatamente un 20% de los accidentes”.

domingo, 18 de marzo de 2012

2012: El segundo tiempo de los estudiantes

2012: El segundo tiempo de los estudiantes.

Mauricio Becerra Rebolledo. @kalidoscop. El Ciudadano
*Foto: Daniel Labbé Yáñez



El jueves reciente cerca de 10 mil secundarios en Santiago y otros miles en ciudades como Concepción y Valparaíso, le recordaron al gobierno que volvió marzo y las demandas de siete meses de movilizaciones el año pasado siguen en pie. De los estudiantes y su capacidad de articulación en una sociedad atomizada por el individualismo depende que el 2011 sea sólo un espasmo para una institucionalidad cerrada o el principio de una nueva hegemonía ciudadana.

Cuando finalizaba el 2011 una bandera negra se guardó luego de estar en más de 5 mil manos en diversas ciudades y pueblos de Chile. En letras blancas decía Educación Gratuita Ahora y fue la iniciativa de estudiantes de Teatro de la Universidad de Chile que idearon correr 1.800 horas alrededor del Palacio de la Moneda, cifra que se necesitaba para resolver la crisis de la educación superior.

Los estudiantes calcularon que en 75 días cumplirían el cometido y cifraron las esperanzas de que el gobierno resolvería antes las demandas de los estudiantes por una educación pública gratuita y de calidad. Pasó el invierno, medio millón de personas salieron a protestar a lo largo del país, otros miles salieron a golpear sus cacerolas, murió un joven por un disparo por la policía, luego la primavera, la meta se cumplió, la bandera se trasladó a Valparaíso para repetir la gesta alrededor del Congreso, luego anduvo por el sur y el norte y el gobierno siguió inflexible en su postura de no ceder en nada y apostar por el desgaste del movimiento estudiantil.

El 15 de marzo cerca de 10 mil estudiantes en Santiago y unos 3 mil en Valparaíso participaron de la primera marcha de los estudiantes de la temporada 2012. La convocatoria decía que el objetivo es el mismo del año pasado: “terminar con un sistema excluyente y centrado en el lucro y avanzar hacia un modelo digno, gratuito y de calidad”. La respuesta del gobierno fue no autorizar la marcha porque estaba “fuera de plazo” su petición, acordonar Plaza Italia con policía con la expresa orden de que los estudiantes no pusieran un pie ni en Alameda ni en las calles aledañas al Parque Bustamante.

La asonada del 2011 remeció la aletargada sociedad chilena y los estudiantes posicionaron el tema de la Educación como el tema prioritario. Un plebiscito y varias encuestas ratificaron que dicha demanda tiene un 90% de respaldo ciudadano.

El estallido fue una sorpresa para las coaliciones políticas y los medios masivos que fueron incapaces de pronosticar tanto descontento y dormían plácidos en la institucionalidad instaurada por Pinochet, mantenida por la Concertación y aplaudida por los medios. El sociólogo Alberto Mayol, destaca que “la fuerza de la politización del 2011 desarticuló por completo las coaliciones políticas, las que en la democracia chilena post-Pinochet mantuvieron el control del poder despolitizando a la sociedad. Ellas se sienten incómodas en procesos de deliberación y por eso celebran la ausencia de debate y la importancia de los acuerdos”.

Dicha clase política, cerrada ante las demandas de diversos actores desde mediados de los ’90, aún explica como espontáneo el movimiento social en curso y niega una tradición de luchas dispersa, solidaria e ignorada por el poder.

PROFUNDAS RAÍCES

El tsunami estudiantil del 2011 hunde sus raíces más de una década atrás. Un hito fue el año 1997, cuando Rodrigo Rocco en la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), logra articular una gran movilización universitaria a nivel nacional en demanda de financiamiento, arancel diferenciado y democratización. Si bien la protesta fue desactivada desde la Moneda a través de las federaciones estudiantiles representadas por militantes de partidos concertacionistas, por abajo los estudiantes de la Universidad de Chile avanzaron en claustros internos y elecciones de consejos de facultad, lo que cristaliza en nuevos estatutos el 2005.

Sus hermanos menores, los secundarios, salieron el 2001 a protestar en el llamado ‘Mochilazo’, pelea que se centró en el pase escolar administrado por los microbuseros. La demanda era que volviera a manos del Estado y la TNI es hoy un logro de dicha revuelta.

El 2005 vuelve a enfrentar a los estudiantes con la Concertación, empeñada en perfeccionar el modelo educativo diseñado por Pinochet a través del Crédito con Aval del Estado (CAE), propuesta del ministro de Educación de Ricardo Lagos, Sergio Bitar. Se apostó por financiar el vertiginoso crecimiento de la matrícula universitaria a través del endeudamiento con bancos privados, cosa que chocó con la resistencia de los universitarios de centros de estudios tradicionales y se aprovechó de la ignorancia y falta de organización de los estudiantes de universidades privadas.

La batalla terminó con la mantención del Fondo Solidario dado por el Estado a las universidades tradicionales y el CAE con un interés de más de 6% a alumnos de privadas, CFT e IP.

Al año siguiente, los secundarios deslumbraron al recién estrenado gobierno de Bachelet exigiendo el fin de la LOCE (Ley Orgánico Constitucional de Enseñanza) dejada por Pinochet. La llamada Revolución Pingüína terminó entrampada en las acostumbradas mesas de diálogo de la era concertacionista y un proyecto de ley, la LGE (Ley General de Educación) aprobada a espaldas de los estudiantes y con gran liturgia entre el oficialismo y la derecha.

LOS ‘AVANCES’ DEL GOBIERNO

Cuando los estudiantes salgan este 15 de marzo de nuevo a las calles, las declaraciones del gobierno redundarán en que no hay motivos para protestar. Exhibirán que el problema educativo será resuelto con la implementación de la Superintendencia de la Educación Superior; que ahora se transparenta el lucro haciendo que las transacciones entre sociedades relacionadas con los dueños de las universidades se realicen a “precio de mercado”; la rebaja del CAE del 5,5% a 2% de interés para los estudiantes, pagando el Estado la diferencia; y ampliar como prestamistas a Cajas de Compensación y Compañías de Seguros el negocio que hasta ahora era de los bancos.

En resumen se traen más gatos a la carnicería, se blanquea el negocio y se porfía en financiar la educación superior a través del endeudamiento de las familias y la diferencia la paga el Estado. Nada se oye del fin del lucro o de la revisión de los aranceles. Siguen, eso sí, ganando los bancos y las instituciones de ESUP.

A juicio del presidente de la Fech, Gabriel Boric, “se consolida el endeudamiento como método de financiamiento de la educación superior y el subsidio del Estado a la banca privada. Porque no es que realmente pase de 6 a 2 por ciento, sino que esa diferencia la cubre el Estado con platas de todos los chilenos”.

EL IDEÓLOGO FRENTE A LOS HIJOS DEL MODELO

La movilización del 2011 dejó tan herida a la derecha que cuando el ministro Bulnes tiró la cartera de Educación, a Piñera no le quedó otra que nombrar al ideólogo del modelo neoliberal Harald Beyer. Ningún político quiso arriesgar su capital en un ministerio tan convulsionado.

El nombramiento pone en el ring al epítome del modelo educativo neoliberal frente a los hijos de dicho modelo que exigen más Estado. Beyer es un intelectual que se ha cuidado de no figurar en directorios de empresas educativas tal como lo hacían todos sus pares ideológicos y presentado como ‘técnico’ por los medios conservadores. Su trabajo como investigador fue bajo el alero de la familia Matte, dueña del Centro de Estudios Públicos (CEP), donde llegó a ser subdirector. También defendió las posiciones ideológicas mercantiles en el Consejo Asesor Presidencial de la Educación convocada por la presidenta Bachelet el 2006 para salir de la Rebelión Pingüína, y luego en las comisiones para la Reforma Previsional y de Trabajo y Equidad.

Su desempeño lo convirtió en el coordinador del área Educación de los grupos Tantauco, formados por Piñera para producir un programa de gobierno. O sea, los estudiantes tienen ante sí no a un ministro fusible, como lo era Bulnes, ni a un político con aspiraciones presidenciales, el caso de Lavín, sino que a uno de los ideólogos duros del modelo.

Nada se sabe de la capacidad negociadora de Beyer debido a su inexperiencia política. Pese a que cultiva las buenas maneras y el diálogo, el gobierno de Piñera lo dejará en un margen de acción estrecho por la pertinaz estrategia de enfrentar las demandas ciudadanas sitiando los espacios de protesta con carabineros y alargando las negociaciones.

AMPLIANDO EL ESPECTRO POLÍTICO

Los estudiantes tienen claro que para este año necesitan sumar a más sectores sociales para generar caminos de convergencia hacia una nueva mayoría política. Boric comenta que el movimiento “tiene que proyectarse en el largo plazo, vincularse con otros actores sociales, porque en el fondo lo que nosotros queremos es cambiar Chile”.

El 2011ya hubo aprendizajes mutuos en algunos días de paro cuando transportistas en Valparaíso y estibadores en Concepción sumaron sus demandas a la protesta estudiantil. La prueba de fuerza vino con el paro convocado por la CUT en agosto. Ya en el 2012 los dirigentes estudiantiles aprovecharon la época estival para ampliar sus lazos. Así vimos a Titelman y Boric junto a José Ancalao, de la Federación de Estudiantes Mapuche, visitar algunas comunidades en la Araucanía; y días después a otros dirigentes de la Confech y secundarios apoyar el paro de los portuarios.

Juan Paonessa, vicepresidente de la FEUCV, destaca que para este año “partimos organizados. Antes nos costaba un par de meses conocernos, socializar los temas; hoy tenemos claro que queremos y los caminos a seguir. A la sociedad ya le demostramos que la educación gratuita era posible”.

Michelle Vargas, presidenta de la federación estudiantil de la Universidad Católica del Norte, “el joven de hoy está empoderado de su capacidad de sujeto de transformación social, de cambios, de cómo es capaz de proyectar un futuro no sólo en lo individual, sino que también en la sociedad, en el desarrollo del país”.

Paonessa agrega que los estudiantes demostraron que la crisis educativa “atañe a un problema mayor, que es el sistema neoliberal. Eso ya está claro para nuestros compañeros y ahora falta socializarlo en ámbitos. La tarea es juntarse con quienes estén de acuerdo con una salud digna, una educación gratuita y que vean más allá de lo que pasa en sus mismos gremios y que es un problema del modelo económico y social. Creo que lo que hicimos fue despertar a la gente”.

Muchos estudiantes el año pasado ya tuvieron la experiencia de socializar sus demandas. Jaime Casas, de Castellano de la PUCV, cuenta que en dicha universidad porteña organizaron una Asamblea Popular, para lo cual recorrió la feria libre de Av. Argentina. “La gente estaba dispuesta a escucharte, esperaba que le contaras, de una u otra manera creo que el estudiantado significó para ellos una especie de catarsis. La gente te contaba todos sus problemas, pudo conectar sus problemas cotidianos con el sistema político económico que los causa. Te decían que estaban endeudados, que estaban cesantes”- recuerda Casas.

Felipe Pimentel, quien estuvo en la FEUCV los años 2009 y 2010, destaca que “tenemos un amplio apoyo ciudadano y el fondo no ha cambiado: educación gratuita y de fondo un sistema político económico más digno”.

Para Mayol “el movimiento estudiantil fue catalizador de un proceso de politización de la sociedad. En cuatro meses cambió el orden de lo verosímil luego de décadas de un malestar soterrado, el que va a explotar por distintos lados. Estamos ante un cambio del ciclo político”.

Pimentel agrega que “hay que pensar bien las estrategias a seguir para alcanzar esos proyectos. Por ello las marchas y tomas no son suficientes, se necesita ahora entrar a una etapa de articulación para no ser cooptados por la clase política. Tenemos que ser alternativa efectiva y elaborar un programa de país. Ese es el desafío del 2012”.

Los estudiantes ya no tienen de contraparte a un ministro con aspiraciones presidenciales, como lo era Joaquín Lavín; ni a un ministro fusible, como lo fue el renunciado Felipe Bulnes. Harald Beyer es un ideólogo duro del modelo neoliberal educativo y es experto en cifras y guarismos técnicos crecido al alero del Centro de Estudios Públicos (CEP) de la familia Matte. El ring está armado, los contendores están en sus esquinas y el público está ansioso. El 15 de marzo ya sonó la primera campana.

Universidades explican por qué algunas de sus carreras son poco rentables para sus egresados

universidadesUniversidades explican por qué algunas de sus carreras son poco rentables para sus

Rectores de planteles con carreras -según el CEP- cuyos egresados obtienen ingresos bajo el promedio dicen que "cuna" y nivel socioeconómico son determinantes.  
por:  La Segunda. 16 de marzo de 2012.


Cuatro de cada diez titulados en la educación superior ganan menos de lo que recibe una persona que sólo llegó hasta 4° Medio, y que tiene un buen sueldo en el mercado.

Esa es la conclusión de un estudio realizado por el Centro de Estudios Públicos (CEP) que analizó los retornos económicos -ganancias obtenidas respecto a lo invertido en los años de estudio- de acuerdo a la entidad de egreso.

Sergio Urzúa, investigador del CEP , también comparó el retorno promedio en los egresados de Derecho, Periodismo, Ingeniería Comercial y Sicología en casi todas las universidades del sistema, clasificando como "alto" los que eran muy sobre la media de la carrera, "medio" los que estaban en el promedio y "bajo" los que tenían retornos muy por debajo de la media.

La Universidad Santo Tomás , institución que tuvo a Ingeniería Comercial bajo el promedio de retornos, (Derecho y Periodismo en el promedio, Sicología estuvo sobre), dijo que el perfil de los estudiantes que optan por esta casa de estudios tiene efectos sobre los resultados que finalmente obtienen cuando ingresan al mundo laboral.

El rector Jaime Vatter dijo que "hay que tratar de medir cuál es el valor agregado, porque, obviamente, un egresado de Ingeniería Comercial (de la U. Santo Tomás) tiene una red de contactos distinta que la de un egresado de una casa de estudios como Los Andes o bien la U. Católica. Sólo por efectos de cuna reciben sueldos más altos que los estudiantes que provienen de las universidades que atienden a grupos socioeconómicos mas bajos".

Vatter expresó que el nivel socioeconómico de los egresados debería ser un factor a incorporar en futuras mediciones de este tipo, porque es clave al analizar el tema remuneraciones.

Julio Ananías, vicerrector de Comunicaciones y Extensión de la Universidad Bernardo O'Higgins (tres carreras bajo el promedio), apunta en la misma línea. "La mayoría de nuestros estudiantes vienen de colegios donde su educación secundaria es deficiente y cuando tienen que buscar trabajo sus redes de contacto son muy limitadas. Por eso, nos enfocamos más que en el promedio que ganan en cómo los hemos hecho crecer desde que ingresaron a la universidad y la situación actual de titulados".

Manuel Jaque, decano Facultad de Derecho de la U. Bolivariana (entidad que tuvo un nivel bajo el promedio en todas las carreras analizadas), expresó que "existen carreras subvaloradas. Es decir, que aunque los estudiantes posean una muy buena formación, las remuneraciones promedio son bajas. Algunos factores tienen que ver con que hay una gran cantidad de profesionales".

En la U. de la República (tres carreras bajo el promedio) el rector Alfredo Romero dijo que en Derecho "los estudiantes están muy bien ubicados, ninguno está cesante y tienen remuneraciones superiores a las de otros planteles de mayor tradición".

Al ser consultado por lo que sucede con Ingeniería Comercial y Sicología, el rector aseguró que "estamos muy tranquilos porque el costo que tenemos para nuestros estudios es uno de los más bajos. No somos una institución con fines de lucro".

Mientras, en la U. de Valparaíso se entregó un comunicado indicando que "según un reciente encuesta realizada por el plantel, aplicada a mil titulados, el grueso de ellos a los dos meses de egresado obtuvo su primer trabajo. De éstos, el 41% percibió una remuneración por sobre los 500 mil pesos. Esto es coherente con el resultado del estudio del CEP, que da cuenta de que quienes estudiaron en la UV logran un retorno que está dentro del promedio del costo que tuvieron que invertir para su formación".

jueves, 15 de marzo de 2012

Contribución de una Tecnología Educativa Crítica para la educación intercultural de la ciudadanía

Contribución de una Tecnología Educativa Crítica para la educación intercultural de la ciudadanía

Por Beatriz Fainholc (2003) en Observatorio para la Cibersociedad (OCS).


INTRODUCCIÓN / RESUMEN

Articular epistemologías robustece una propuesta de Tecnología Educativa Apropiada y Crítica Integrar ciencias, tecnologías y humanidades confluirá en una educación intercultural de la ciudadanía consistente en la comprensión de la interdependencia, reciprocidad y respeto de la diferencia de las culturas, lo que supone ejercitar una educación para la comprensión y de actitud abierta ante la diversidad.


PRESENTACIÓN 

Esta colaboración pretende realizar un meta-análisis del campo científico-tecnológico de una Tecnología Educativa desde una perspectiva de educación intercultural de la ciudadanía para articular y aprovechar un conjunto teórico y metodológico de conceptos ricos -tales como mediación, interactividad, tecnologías de la información y la comunicación- TIC, herramientas socio-cognitivas, desarrollo de funciones psicológicas superiores, eliminación de etnocentrismos varios, diversidad, etc.- a fin de superar los enfoques achicados o reduccionistas que en general ha caracterizado al campo de la T.E. convencional dedicados a la aplicación de los recursos o medios en la educación sin revisar los supuestos que la sostienen. 

       Los escenarios socioculturales resultan claves para entender los cambios paradigmáticos y su impacto en la sociedad, la cultura, la educación, la ciudadanía y la tecnología en general y de la información y la comunicación de nuestro tiempo. Su presencia fuerte, transversal y ubicua hace interesante considerar este marco para una educación intercultural de la ciudadanía, que cada vez tiene y tendrá mayor peso en la formación de las personas. 


LOS RASGOS EPISTEMOLÓGICOS QUE POSEE EL CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO Y CÓMO SE VINCULA CON LA CIENCIA Y LAS HUMANIDADES, ENTRE ELLAS, LA EDUCACIÓN 

Hoy existe la necesidad de transitar de concepciones instrumentalistas de la tecnología como herramientas artefactuales para satisfacer fines y necesidades de quienes las usan y con valores subordinados a otras esferas sociales (la política y la cultura) hacia conceptualizaciones sustantivas donde se concibe a la tecnología como una fuerza cultural autónoma, arbitraria en su construcción, que se constituye dentro de un entorno histórico-cultural como forma de vida y que re estructura el mundo social como un objeto de control. 

A fines del siglo XX la complejidad creciente de las ciencias técnicas en general y de los nuevos medios, conduce a replantear estas conceptualizaciones epistemológicas nombradas por lo inadecuadas que han sido para explicar la relación dialéctica existente entre el conocimiento abstracto y concreto: ello conduce al replanteo de la disyunción acostumbrada entre saber (knowing) y hacer (doing) en general, dentro de un contexto unidimensional de dominación cultural. 

       La tekné así, es concebida como una disposición creadora acompañada del logos; su peculiaridad se relaciona a la creación de algo, por lo que su acento está más en quien lo produce (o la forma del conocimiento que utiliza) que en lo producido. La técnica reside en la cabeza del técnico, no en los artefactos que manufactura o utiliza. 

       Por esto enunciado más los problemas morales, ecológicos, de convivencia y respecto a la diferencia ciudadana que suscita la tecnología al alterar los modos de vida, impone la necesidad de establecer una concepción más comprehensiva y critica para la búsqueda de una mayor comprensión, distribución, participación, equidad y democratización de los ciudadanos en su acceso a los bienes materiales y simbólicos. 

La tecnología como articulación de las ciencias, técnicas, procedimientos, etc., se le añade la fuerza de inspiración, de la intuición y la imaginación. En palabras de Polanyi es el "pensamiento tácito" u "ojo de la mente"; según Bronowski: se trata de modelos abiertos almacenados en formatos no verbales (ideas) que resultan en juicios innovativos y criterios sólidos a la hora de diseñar, anticipar, re-crear (citado en Ciaspusio, 1996). 

       Si bien la relación ciencia / tecnología cada vez es más estrecha, muchos objetos y artefactos en sus formas, dimensiones y aspectos fueron desarrollados por tecnólogos/ as usando modos de pensamiento no científicos. Es hora de aceptar la diversidad de pensamiento y actuación o lo que es lo mismo, desarrollar la educación intercultural de la ciudadanía. 

       Parecería así que lo fundamental de la Tecnología reside en articular las Humanidades con las ciencias y se relaciona con su potencialidad socio-cognitiva de ser interface en y para la construcción del saber, donde imaginación e invención, además parecen bastante provocativas (relacionar lo visual con lo visionario, las imágenes con la imaginación, etc.). 

       De este modo se recupera lo invisible del conocimiento tecnológico y así también los componentes no científicos del mismo donde lo socio emocional y cultural o de rostro humano aparece en primer plano. 

       Concebir a la tecnología como forma de pensamiento (Postman) y acción supone un nuevo estadio en la concepción de la disciplina de la Tecnología, hoy indisolublemente ligada a la tecnociencia de aceleración electrónica global. 

       Planteado así se propicia un replanteamiento acerca de cómo pensar y practicar la enseñanza en general, como variable interviniente en la búsqueda de una "cultura de pensamiento" (según Perkins) para lograr un mejor entendimiento socioeducativo y desarrollo de la ciudadanía de los países de América Latina dentro de marcos globales. 


UNA TECNOLOGÍA EDUCATIVA APROPIADA Y CRÍTICA 

Concurrente a esto, el campo de la Tecnología Educativa requiere un cuidadoso tratamiento a fin de revisitar sus supuestos fundantes por sus implicancias teórico-prácticas para no perder de vista la perspectiva de construcción de tecnociencia de largo plazo que se propone. 

       Por ello definimos a la Tecnología Educativa como la organización integrada de personas, significados, conceptualizaciones, procedimientos, artefactos simples y/o equipos complejos electronificados, pertinentemente adaptados, a ser utilizados para la elaboración, implementación y evaluación de programas y materiales educativos como procesos y productos que tienden a la promoción del aprendizaje contextuado de un modo libre y creador. Se trata de una Tecnología Educativa Apropiada -T.E.A.- que se diferencia y supera de la Tecnología Educativa Convencional de racionalidad instrumental existente desde la década de 1960 en adelante. 

La T.E.A, apoyándose en los pilares del enfoque holista, la psicología cognitiva, interactiva y constructiva para el aprendizaje y la enseñanza para la comprensión inteligente con una sociología de la comunicación social, que hoy incorpora a las TICs, intenta superar abordajes reducidos y convencionales y ofrece una síntesis crítica con un nuevo paradigma de una Tecnología Educativa CRITICA -desde una perspectiva socio cultural. Propone la elección, combinación y utilización de mediaciones socio culturales tecnológicas en forma reflexiva, contextualizada y estratégica según los siguientes criterios:

que fortifiquen los encuadres de diversidad, participativos, interactivos y de confrontación, adaptados a las necesidades de los ciudadanos y ciudadanas para proyectos y materiales específicos, sociales, económicos, educativos, según escenarios diversos. 

Que apelen a reconfigurar contenidos, a revisarlos y recrearlos por el protagonismo de cada persona que aprende, preferentemente colaborativamente en grupo, cercano o remoto a través de redes. 

Que provoquen la vinculación teoría - práctica y práctica - teoría por investigación - acción (búsqueda, confrontación y recreación) de procesos y productos, para alcanzar programas de crecimiento ciudadano superador de etnocentrismos varios. 

Que estructuren situaciones pedagógicas y de producción de mediación pedagógica donde se favorezcan las relaciones y las búsquedas de personas que aprenden consciente y contextuadamente, en situaciones individualizadas y sociales de aprendizaje. 

Que llevan a conocer, adaptar, combinar, recrear y criticar los artefactos tecnológicos y las TIC sin deslumbrarse en su consumo indiscriminado, sino estableciendo planes de incorporación y evaluación en términos de las necesidades de la ciudadanía, la diversidad en la sociedad del conocimiento.

De este modo se trata de una práctica social dentro del campo del saber tecnológico- educativo, como espacio abierto y de reflexión crítica, para la investigación y contraste de toda práctica mediada por proyectos y materiales educativos ( formales, no formales e informales ) cada vez más articulados con las TIC. 

Las acciones tecnológico educativas mediadas por entornos y herramientas histórico - culturales - semiológico y didácticas en diversos soportes, provocan diversos dominios en la estructuración y funciones socio - cognitivas en la persona que aprende, y que se inscriben en las prácticas socio-culturales ; de ahí su importancia para una EDUCACIÓN INTERCULTURAL - formal y no formal, presencial y a distancia- de la CIUDADANÍA

Entre los fundamentos más salientes de la Tecnología Educativa Crítica están:
Pedagogía práctica de la ética comunicativa, reconstructiva y crítica, de respeto a la diversidad multicultural para la convivencia solidaria de la ciudadanía. 

Apropiación de recursos tecnológicos a escala humana propiciando la equidad, participación igualitaria y autodominio personal y colectivo. 

Resignificación de la incertidumbre para superar fragmentaciones diversas y ampliación de la reflexión y la lucidez junto a otras formas de pensamiento teórico - práctico. 

Desmistificación epistemológica en la navegación interactiva e interconectiva para fortalecer la lectura crítica y la comprensión de respeto de la diversidad en apuestas hermenéuticas. 

Construcción de la "telemática - glocal" por mediaciones-negociaciones significativas y valiosas para el desarrollo socio - cognitivo en la práctica cotidiana de la ciudadanía. 

Desarrollo de la moral autónoma y la autorregulación racional y madura en contextos educativos metatécnicos.

LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL 

Consiste en la generación, consolidación y sostenimiento del respecto de la diversidad y la ciudadanía dentro del escenario mundial actual. Ello significa el gran desafío, decisión y compromiso de gobiernos, organizaciones públicas y privadas para la formación de ciudadanos y ciudadanas para trabajar en proyectos organizacionales y comunitarios de educación formal y no formal, presencial y a distancia. 

       La interculturalidad remite a la interdependencia, reciprocidad, reconocimiento y práctica por parte de la ciudadanía del respeto de la diferencia de las culturas. Supone una actitud abierta ante la diversidad que se descubre en la empatía y aprecio por parte de todas las personas. Implica diálogo crítico/ auto - crítico y comunicación entre grupos sociales y culturales diferentes. Supone la lucha y la eliminación del etnocentrismo y estereotipos culturales lo que implica a su vez, la relativización de la propia cultura, el descubrimiento y comprensión de valores diversos alternativos considerados como válidos y preferibles en su realización.

       Por lo tanto, se trata así de lograr máximos niveles de desarrollo y maduración de competencias socio-cognitivas y afectivas provocadoras de varios y variados saltos epistemológicos fundamentales y deseables en la interpretación y la práctica socio cultural de una nueva ciudadanía a crear por parte de todas las personas . 

De este modo, se trata de:

reconocer como valiosos todos los aportes culturales, y por lo tanto respetarlos lo que significa desarrollar competencias culturales cognitivas y afectivas apoyados en la identificación y valoración de los aportes de la propia cultura y de todas. 

Comprender que diversidad significa riqueza cultural, individual y grupal, rescate y respeto de lo diferente para arribar a una valoración de sí mismo dentro de un contexto amplificado y holista. 

Que todas las personas y por ende, profesores y los estudiante de una práctica docente en programas de educación formal, no formal e informal a través de la mediación de una T.E.A y C por contenidos y formatos de los medios de Comunicación Social -MCS- y las tecnologías de la información y la Comunicación (TICs, Internet, etc.) accedan al conocimiento y respeto de todos los grupos culturales para la formación de la ciudadanía.

La práctica de esta educación intercultural que concomitantemente trabaja para la paz, implica y supone una transformación profunda. Se apunta a l estatuto que permite ejercer y participar en la vida pública con un conjunto de derechos y deberes cívicos, políticos y socio-económicos por un acceso y ejercicio de competencias sociales, tecnológicas, comunicacionales, etc. muy diversificadas. 

       Dentro de este replanteo conceptual y metodológico para la comprensión de la existencia y funcionamiento de sociedades complejas y diferenciadas, internacionales y globales, reales o virtuales en la llamada "sociedad del conocimiento" -aunque de gran desigualdad y fragmentación- la ciudadanía es entendida como el derecho de las personas a la participación de bienes y servicios culturales, educativos, científico- tecnológicos, etc. dentro de una comunidad -"sociedad civil del mundo". Ello implica, convivir dentro de culturas y subculturas muy dispares y la necesidad de fortificar la formación del juicio moral autónomo de la persona (Piaget, 1968), para lo cual se requiere diseñar entornos de aprendizaje ricos y potentes (Perkins, 1995) mediados por procesos, productos y servicios -y centralmente por materiales didácticos- distribuidos cada vez más, por artefactos tecnológicos u "on line". 

       Se trata que brinden -según los niveles de representaciones mentales de los participantes y sus inclusiones grupales u organizacionales- múltiples oportunidades para construir comprensión y respeto ciudadano a través de comprender y dialogar, tomar decisiones consensuadas y trabajar conjuntamente en la resolución de problemas, asumir roles diferentes, reflexionar sobre contradicciones, paradojas y dilemas situacionales -que son todos- morales y de contenido cultural. 

       Para finalizar, creemos que sólo con el diseño, cultivo y provocación de situaciones dentro en el marco de una T.E.A y C. -hacia una convivencia basada en el respeto al otro, con base a reglas decididas de común acuerdo, se irá lentamente y no sin retrocesos, elaborando marcos, mediaciones pedagógico-tecnológicas y prácticas de respeto, diálogo intercultural y de desarrollo de la ciudadanía fortificadas por los siguientes valores: 


















Los contenidos y las competencias para una educación intercultural de la ciudadanía 
(AYALA SORIANO, 2001; adaptado por la autora)


REFERENCIAS CITADAS 

AYALA SORIANO, E. (2001): "Identidad cultural y ciudadanía intercultural". Edit. La Muralla
CIASPUSIO (1996). El conocimiento tecnológico. Revista Redes. UNQui. Mayo
PIAGET (1968): La moral en el niño. Edit. Fontanella, España.
PERKINS, D. (1995) "La escuela inteligente" Gedisa. España